Las ventajas de escribir fantasía: Más allá de la imaginación

 


¿Sabías que la fantasía puede ayudarte a desarrollar diferentes habilidades?

Hola, ficcionarios

¿Qué cuentan? Hoy les traigo una entrada bastante completa para mis autores de fantasía. Desde hace unos días me hicieron un par de preguntas que me dejaron pensando un buen rato. Ambas tenían que ver con la escritura de libros de fantasía, y, para no hacer el cuento largo, las dos se pueden resumir bien en el siguiente cuestionamiento:

¿La escritura de fantasía solo sirve para crear mundos imaginarios?

No. No solo es útil para hacer libros, y hoy les traigo un listado en donde veremos algunas de las ventajas más notorias que podemos aprovechar de la fantasía.

¿Qué les parece si comenzamos?



1. Ejercicio para la imaginación

La fantasía es, sin duda, el género donde la imaginación no tiene límites. Crear nuevos mundos, razas, lenguajes, y sistemas mágicos no solo es divertido, sino que también estimula la mente de una manera única. Al tener que concebir todo desde cero, los escritores desarrollan una habilidad especial para pensar de manera innovadora y creativa. Esta capacidad para imaginar lo que no existe y darle vida en el papel es algo que enriquece a la escritura, mejora el pensamiento lateral y nos ayuda en la resolución de problemas en la vida diaria, así que ya lo saben.

No dejen de imaginar.


2. Desarrollo de un hobbie 

Para muchos, escribir fantasía comienza como una forma de escapar de la realidad y explorar nuevos horizontes. Sin embargo, con el tiempo, este pasatiempo puede convertirse en una fuente de satisfacción personal. A través de la escritura, los autores pueden plasmar sus sueños y fantasías, canalizando sus emociones y pensamientos en historias que reflejan partes de sí mismos. De hecho, muestra esos trozos que no todos conocen. 

Así que, ahora que ya lo saben, ¿Siguen creyendo que la escritura no es útil?


3. Mejora la redacción

Escribir fantasía no es solo un ejercicio de creatividad, sino también de técnica. El proceso de construir mundos y tramas complejas obliga al escritor a perfeccionar sus habilidades narrativas. Desde la construcción de personajes tridimensionales hasta la creación de diálogos creíbles y la elaboración de una trama coherente, la fantasía desafía al escritor a mejorar constantemente. Además, dado que la fantasía a menudo involucra elementos de otros géneros, como la aventura, el romance, el misterio y hasta el mismo terror, los escritores suelen desarrollar un sentido de versatilidad que enriquece su habilidad de contar historias.

Vamos, que somos todologos, así que aprovechen y desarrollen su lado más sensible o más maquiavélico en sus historias.


4. Exploración de temas profundos

Aunque la fantasía se desarrolla en mundos ficticios, los temas que aborda pueden ser profundamentehumanos. Cuestiones como el bien y el mal, la lucha por el poder, la identidad, y la superación personal son comunes en la fantasía, lo que permite a los escritores explorar estos temas de la mano de sus personajes. A través de la fantasía, los autores pueden abordar temas complejos de una forma accesible y atractiva, permitiendo a los lectores reflexionar sobre ellos desde una perspectiva nueva. 

Bueno, con este punto, podría parecer que les doy carta blanca para torturar a sus protas, pero no se aloques, ¿Va? Tampoco queremos que traumen a los lectores.


5. Expansión del universo personal

Al crear un mundo de fantasía, los escritores no solo están construyendo un lugar para que sus personajes vivan, sino que también están expandiendo su propio universo. El proceso de creación varía dependiendo el autor, y permite a los escritores explorar aspectos de su identidad, sus valores, y sus deseos más profundos. Además, la creación de un mundo único les permite a los escritores establecer una conexión especial con su audiencia, ya que invitan a los lectores a formar parte de ese universo y a explorarlo juntos. 

La relación entre el escritor y su mundo ficticio se convierte en una extensión de su propio ser, un refugio donde pueden expresarse libremente, así que no se limiten.


6. Fomenta la empatía y otras emociones

Escribir sobre personajes de diferentes razas, culturas, y antecedentes dentro de un mundo de fantasía fomenta la empatía y la comprensión. Al crear personajes con puntos de vista diversos, los escritores se obligan a considerar el mundo desde diferentes ángulos, lo que amplía su comprensión de la naturaleza humana. Esta práctica no solo mejora la calidad de la escritura, sino que también promueve un sentido de conexión con los demás.

Sí, los lazos son importantes en la vida, así que nunca subestimen las emociones al momento de escribir.


7. Libertad creativa ilimitada

A diferencia de otros géneros, la fantasía ofrece una libertad creativa casi ilimitada. No hay reglas estrictas sobre lo que es posible o no dentro de un mundo ficticio, lo que permite a los escritores experimentar con ideas, estructuras, y estilos que sería imposible tocar en otros géneros. Esta libertad no solo es perfecta para crear, sino que también abre puertas a la innovación y la originalidad, permitiendo a los autores desafiar lo que ya es conocido y explorar nuevas formas de contar historias.

Recuerden. Una historia puede tener muchos puntos de vista. Queremos conocer el suyo, así que no dejen de crear.



Y hasta aquí llega la entrada de este día. Como pueden ver, la fantasía puede ser bastante útil en diferentes áreas de la vida y de nuestro mismo desarrollo, así que no dejen de crear historias llenas de personajes embarcándose en aventuras épicas. Verán que pronto irán identificando esos puntos en su vida y su narrativa.

Si les gustó la entrada de hoy, los invito a seguir la página para que no se pierdan los consejos de escritura, reseñas, descargables y demás material que subo por aquí. Si lo prefieren, también pueden dejar su correo para la newsletter quincenal, ya que por ahí suelo compartir más tips y calendarios de eventos.

Dicho eso, nos leemos la siguiente semana.

Cuídense.

Jess Castz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Metricool

By Jess. Con tecnología de Blogger.