Destrozando mitos: El origen de los humanos. Eslovenia

 


Hola, de nuevo

Llegó otro especial de la sección de Destrozando mitos, y en esta ocasión toca analizar un mito que viene de la lejana Eslovenia. Una historia sobre el origen de la humanidad en donde vemos que, a veces, las personas muestran comportamientos los cuales pueden hacer dudar a las entidades divinas de su valia.

Por qué, ¿De qué te sirve una raza que solo destruye para beneficio propio? 

Esa y otras preguntas serán respondidas en el mito de hoy, aunque les recomiendo que se preparen, ya que el final de esta historia no puede considerarse como uno feliz.

Comencemos


El origen de la humanidad


Esta historia comienza con los primeros seres humanos que fueron creados por los dioses. Estos eran muy amados por aquellos que les habían dado vida, y por ello habían sido puestos en un valle paradisíaco donde podían disfrutar de una vida larga y plena, sin tener que agotarse o frustrarse por encontrar la comida y bebida que los nutria.

No. Si tenían sed, esos humanos solo debían acudir a uno de los siete ríos que surgían de un enorme huevo, y podían beber tanto como quisieran. Por otro lado, si tenían hambre solo debían arrancar el pan que crecía de los árboles, para alimentarse.

Tenían todo para vivir tranquilos y cómodos durante el resto de sus vidas y el valle se mantenía verde sin importar los días que pasarán, gracias a los ríos. Ni obstante, aquellas comodidades no tardaron en sacar a flote un comportamiento nada aceptable por parte de los humanos.

Al tener todo sin esforzarse, las personas no tardaron en volverse perezosas y confiadas de lo que tenían. Querían que todo llegara a ellos sin tener que mover un solo dedo, lo que los llevo a empezar a quemar los árboles para que el pan simplemente cayera de las ramas y los alcanzará.

Muchos árboles murieron en el valle por culpa de esa decisión, y aunque no crecía otro en el sitio donde se había quemado el primero, ellos no se preocuparon. ¿Por qué lo harían, si los dioses los tenían en tan alta estima que nunca les dejarían sin alimento?

Aquel pensamiento se volvió cada vez más y más peligroso, hasta que al final aquellos primeros humanos fijaron su vista en el huevo, y decidieron romperlo, para obtener toda el agua que había en su interior. Con lo que no contaban es que, cuando se desquebrajo, dicho huevo liberó un trueno y de su interior salió una enorme ola que no tardó en inundar el valle, llevándose así la mayor parte de la vida en el lugar.

El único sobreviviente a tal acción fue el guardián de la cima de la montaña más alta en el valle, Kranyatz, y lo hizo gracias a que el dios Kurent le tendió su cayado (una vid), para que se sujetara del mismo. Así, Kranyatz permaneció nueve años colgando de las ramas mientras se alimentaba de las uvas de la vid. 

Cuando las aguas por fin descendieron, el guardián bajó del cayado y lloró por todo lo que había perdido la humanidad a causa de su desidia.



Datos curiosos del mito

1..- A pesar de que Kurent salvó a Kranyatz, su estatuto de protector se pierde muy pronto, ya que el sujeto obliga a nuestro protagonista a hacer una promesa que condenaría a toda la humanidad.

2.- La simbología del huevo y el agua manando de él nos habla justamente de la vida. De como puede nacer de la celula más pequeña y como es que el vital liquido es capaz de dotar de vitalidad.

3.- Sí, los arboles del mito no entregaban semillas. Estos daban pan rustico. 

4.- Junto con  Kranyat se salvaron algunos animales y especies de arboles, y eso fue todo. Lo demás volvió a ser creado desde cero.


Hasta aquí llega el mito de hoy y su posterior desglose. Ahora es tiempo que me digan, ¿Qué les pareció? ¿Les gustó esta explicación que le dieron los antiguos habitantes de Eslovenia al origen de los hombres? ¿Consideran qué, si se nos diera todo, terminariamos como esos pobladores?

Dejen aquí abajo sus comentarios sobre el tema y compartan sus impresiones en comparacion con este y otros mitos de origenes que hemos visto. En lo personal, pienso que este es uno de los mitos más tristes que hemos tenido, pero a la vez esuno de los más realistas en el aspecto de la apatía que adoptan las personas.

¿Me gustó? Sí, yo diría que el mito tiene lo suyo, así como todos los demás que hemos visto.

No dejen de compartir la entrada si les gustó este mito, y permitan que otros lo conozcan porqué este es uno de los menos leídos en la actualidad. Si quieren recibir las notificaciones de nuevas entradas desde mi página, no olviden suscribirse o unirse a la lista de correo. Si hacen eso último, se llevarán un descargable especial como regalo, además de que podrán acceder a un artículo exclusivo.

Ahora sí, me despido. 

Nos leemos después.


Jess Castz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Metricool

By Jess. Con tecnología de Blogger.