Hola, hola
Para quienes se preguntaban, que había pasado con la sección de destrozando mitos, estoy muy feliz de decirles que ya hemos regresado. Estos meses, estuve buscando un mito que hacía mucho había escuchado por un amigo, pero por más que revisaba cuadernos y libros, no lo encontraba y parecía que, lo que me había dicho ese día había sido un cuento de su autoría.
Por fortuna para mi y para ustedes, por fin encontré una referencia del mito y hoy vengo a hablarles de él.
Con ustedes, un mito traído desde Colombia.
El origen de las razas
Los indígenas de la región ahora conocida como Colombia, cuentan que, en el principio de los tiempos, existía un río de leche, y todos los seres humanos eran negros.
Nadie sabe por qué decidieron hacerlo, pero un primer grupo se acercó al río y se bañó en él. Al salir, tanto ellos como sus demás hermanos se dieron cuenta que su piel había perdido el tono original y ahora era blanca; de allí salió la raza blanca.
Tras ellos, otro grupo decidió acercarse al río y se bañó en él. Como la leche ya estaba un poco sucia, las personas salieron con una tonalidad un poco más tostada. Se les conoció como la raza amarilla.
Al retirarse, sus demás hermanos notaron que la leche ya distaba mucho de su blanco original, pero eso no detuvo al siguiente grupo, para entrar en su cauce y lavar su piel.
Los siguiente se bañaron en el río de leche ya sucio, y de ahí surgieron las razas rojizas y semi morenas; todos ellos con la piel más oscura, porque no alcanzaron a blanquearse del todo a causa a la suciedad del río.
Cuando salieron del río, se dieron cuenta de que ya quedaba muy poca leche limpia. Fue por ese motivo que el último grupo sólo alcanzó a sumergir las plantas de los pies y la palma de las manos.
Al no poder cambiar su tono de piel, este grupo dio origen a la raza negra.
Datos curiosos del mito
1..- Aunque en Colombia existen varios grupos étnicos, a ninguno de ellos se le atribuye el mito en su totalidad. Este es adoptado como un mito popular general.
2.- A la leche siempre se le han dado atributos de blanqueamiento y limpieza de la piel. Desde el antiguo Egipto se conocen sus propiedades, por lo que el mito no es erróneo en ese aspecto.
3.- Aunque existen varios mitos que hablan del origen de la humanidad, hay pocos que se refieren específicamente al nacimiento de las razas.
4.- Como pueden ver, este es uno de los pocos mitos en donde, se sabe, no hubo intervención divina para crear a las personas y las razas.
¿Qué les pareció el mito de hoy? Yo ya había escuchado de él gracias a un libro en donde se hacía una referencia al mismo, y después, gracias a un amigo, pude ampliar mis conocimientos de dicha historia. Siendo sincera, llamó mi atención el hecho de que no hay dioses o criaturas con poderes superiores en este mito, fue por eso que en un principio pensé que tal vez no podía ser considerada un mito. Al final, le consulté el asunto a una de mis profesoras de mitología y fue la que me comentó que era un mito, a pesar de la falta de una mano divina.
Loco, pero me gustó. Hace que nuestra visión se amplié.
Si les gustó el mito y quieren que hablé de algún otro para adaptarlo en su novela, los invito a comentar la entrada para conocer de que otras historias de origen quieren que hable. Compartan por todas sus redes sociales y recuerden que tienen la opción de unirse a la newsletter mensual o de seguir la página, así recibirán lo avisos de nuevos consejos de escritura, reseñas, infografías, charlas de mitos y más.
Ahora sí, me despido.
Nos leemos después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario