¿Se puede vivir de los cuentos?

 


¿Un escritor es capaz de juntar un ingreso con solo usar sus cuentos?

Está es una pregunta que he escuchado muchas veces a lo largo de la carrera. Varios compañeros no se sentían con la suficiente disciplina como para hacer una novela, y en su lugar traían sus carpetas llenas de cuentos de diversos tamaños y temáticas.

Algunos pasaban al frente para leerlos, pero otros los guardaban con mucho celo, esperando el momento oportuno para que vieran la luz.

Cuando llegamos a la clase de Derechos de autor, ellos fueron los primeros en preguntar por la protección de sus cuentos, ya fuera en solitario o de forma grupal; y cuando por fin abordamos el tema del cobro de nuestro trabajo, cuál fue su sorpresa cuando la maestra les digo que era mucho más difícil que la gente comprará una antología de cuentos a una novela. 

Todavía recuerdo sus caras desilusionadas por semejante respuesta. 

Recordándolos a todos ellos y respondiendo a quienes me han preguntado por el tema, les digo lo siguiente: si se pueden monetizar los cuentos. 

Es cierto que el cuento no tiene tantos adeptos como la novela, pero tiene y están ahí, listos para darle una oportunidad a nuevas historias. Todo lo que tienen que hacer es ser creativos y saber venderse por entre todos los demás. 

Sí aún dudan de que se pueden conseguir ingresos de los cuentos, dejen les cuento unas cuantas actividades que les mostrarán lo contrario.


1.- Autopublicar

La autopublicación se está convirtiendo en una fuente de ingresos pasivos muy confiable, sobre todo si cuentan con una cantidad considerable de material para publicación. 

En estos casos, lo mejor que puedes hacer es compilar tus historias en varios tomos y buscar un servicio confiable de publicación o, por el contrario, tomar unos cursos o ver tutoriales y hacerlo tu mismo. Por supuesto que para que esta opción sea viable, lo que tienes que hacer es tener tus cuentos bien corregidos y maquetados, con una portada bien diseñada y, tras publicarlos, promocionar tu trabajo en redes o con tus conocidos. 

Si no dejas de publicar, aunque sea un libro al año, veras que tus ingresos irán creciendo poco a poco.


2.- Cuentos ilustrados para niños

Otra opción es aliarte con un amigo al que le guste la ilustración y, de está forma crear cuentos infantiles que pueden vender por su cuenta u ofrecer a editoriales. 

Este tipo de alianzas son muy comunes en el mundo literario, y lo mejor de todo es que tu conservas tus derechos como creador de la obra, y tu amigo también se queda con los derechos por las imágenes, por lo que los dos pueden cobrar una parte de beneficios, dependiendo del acuerdo al que lleguen.


3.- Cuentos por encargo

Hoy en día, algunas familias cuidan mucho del contenido que están consumiendo sus hijos, ya sea en
línea o con las cosas que compran, y es en este campo donde puedes encontrar una oportunidad.

Si tus cuentos son de corte infantil y no te gusta escribir sobre situaciones tensas o groserías, puedes optar por la creación y venta de cuentos especialmente diseñados para aquellos padres que se preocupan por lo que leen sus hijos. 

Puede que algunas personas no se sientan cómodas con lo “políticamente correcto”, pero si ese no es tú caso entonces aquí tienes una buena oportunidad. Puedes venderlos por LinkedIn.

LinkedIn   www.linkedin.com


4.- Cuentos formato antiguo o con lettering

Algunas personas disfrutan de leer textos escritos en formato lettering. Les atraen las fuentes antiguas y las florituras que se usaban en la antigüedad. 

Si sabes algo de lettering y quieres explotarlo, ¿Por qué no escribes algunos cuentos con esas letras elaboradas? Veras que pronto vas a atraer a cierto tipo de clientes y, si es gusta lo que haces pueden comprarte cuentos enteros escritos con puro lettering, los cuales podrías vender en una tienda virtual o en Patreon.

Y hablando de Patreon…


5.- Patreon o Inkspired


Estás plataformas de difusión reciben cientos de visitas al año, y en ellas puedes encontrar a varios creativos que se dedican a promocionar su trabajo, mostrarlo a posibles mecenas y, si les gusta pueden recibir un apoyo de los mismos de forma mensual.

El sueño de cualquier persona que se dedica a las artes. Que te paguen por hacer lo que te gusta.

Claro que para alcanzar una cantidad considerable de mecenas debes de aplicarte en la promoción y la calidad de tu producto, así que no dejes de trabajar en ambas cuestiones y crea.

Patreon  www.patreon.com

Inkspired  www.inkspired.com


Hasta aquí llega la entrada de hoy, pero antes de irme les pregunto, ¿Han intentado monetizar sus cuentos? ¿Les interesa probar alguna de estás alternativas?

Si les gustó el tema de vivir de los cuentos, los invitó a compartir la entrada por las redes sociales de su preferencia. También están invitados a seguir la página para que no se pierdan los demás artículos sobre escritura de fantasía que estoy subiendo. 

Ahora sí, me despido. 

Nos leemos después.


Jess Castz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Metricool

By Jess. Con tecnología de Blogger.