¿Están listos para jugar?
¿Cómo les va? Bienvenidos de nuevo al martes de consejos y a está entrada.
En está ocasión vengo a hablarles de un modus de entretenimiento que, por lo menos en mí caso disfruto mucho. Sobre todo en esos días que tengo tiempo y quiero divertirme con algunos de mis amigos.
Los videojuegos, y en éste caso me voy a centrar en los videojuegos de fantasía. Esas aventuras épicas que nos tienen pegados a la pantalla y nos hacen querer alargar las horas del día para jugar otro poco más.
Uno como escritor de fantasía también puede dedicarse a la redacción de guiones de juegos, y en específico de fantasía, pero eso es un tema que veremos en otra entrada. Hoy quiero centrarme en hablarles un poco sobre las tramas de los juegos que más me gustan, ¿Por qué? Porque he encontrado un par de detalles que se repiten en esas historias y que deben de tener en cuenta al momento de escribir fantasía.
¿Están listos? Vamos a ver estos tres videojuegos de fantasía.
Age of mythology
En está aventura para computadora seguimos al héroe Arkantos y a un grupo de personajes reconocidos en la historia antigua de Grecia, Egipto y los países nórdicos.
¡El villano Gargarensis ha encontrado las puertas de Adamantio! Los titanes están preparados para arrasar con la tierra en cuanto salgan de su prisión, pero Arkantos en compañía de Áyax, Amanra y Quirón están listos para detener los terribles planes de conquista.
¿Están listos para enfrentar una amenaza tan grande como los titanes y sus esbirros? Ya lo verán.
Bango Kazooie
¿Cómo pueden un oso y un ave hacer tan buen equipo?
En está aventura de tintes fantásticos conoceremos a Bango y a su inseparable amiga, Kazooie. La pareja parece llevar una vida de lo más normal hasta que la malvada bruja Gruntilda secuestra a la hermana de Banjo para robarle su belleza.
Con ayuda del topo Bottles y del chamán Mumbo, la pareja está lista para subir la temible montaña espiral y adentrarse en la guardia de Gruntilda para salvar a Tooty.
¿Qué secretos esconde la mansión en la punta de la montaña? Muy pronto lo descubrirán los amigos.
Alice Madness Returns
"Soltaste el control del país de las maravillas, y dejaste que alguien más lo tomara. Debes detenerlo".
Con esas palabras de parte del gato de Chesire, Alice Liddell se ve en la necesidad de volver a su mundo de ensueño para descubrir la verdad acerca de la muerte de su familia.
Su país de las maravillas está roto. Herido, y conforme va avanzando en él su paisaje antes conocido comienza a tornarse sombrío y temible. ¿Qué será del mundo de Alice? ¿,Y de su cordura? ¿Logrará salvarlos a ambos y encontrar al culpable de lo ocurrido con su familia?
¿Qué les parecen estás historias?
Si no han jugado ninguna de estás aventuras, les recomiendo que lo hagan porque los tres juegos son muy entretenidos.
Ahora, ¿Qué tienen en común estás historias?
Ojo con las respuestas porque les conviene aplicarlas a sus historias.
1.- El camino del héroe
Las tres historias se manejan por los estadios del camino del héroe, un recurso que aunque fue creado desde la antigüedad sigue siendo tan efectivo como en esos tiempos.
En éste punto no voy a largarme tanto porque ya tengo una entrada hablando del tema. Si quieren visitarla pueden hacerlo por aquí.
2.- Villanos con un motivo claro
Tanto Gargarensis como Gruntilda y nuestro villano incógnito de Alice Madness son antagonistas que tienen ideas muy fijas de lo que buscan.
Con ellos no hay puntos medios o dudas. Saben lo que desean y durante todo el juego harán lo posible por eliminar a los estorbos y lograr sus objetivos, así que mucho cuidado con ellos. Podrías no salir bien librado de sus fechorías.
3.- Tramas originales
Esto voló mi cabeza por completo. ¿A quien rayos se le ocurrió hacer un juego de fantasía con la historia de la antigua Grecia? ¿Y eso de unir a un oso y a un ave para pelear? ¿Qué me dicen de volver Alicia en el país de las maravillas una fantasía Grimdark?
Definitivo. Los creadores de juegos de fantasía hacen historias increíbles con cosas conocidas, desafiando nuestra realidad para entregarnos unas horas de entretenimiento.
Y hasta aquí llega la entrada de hoy, y cierro con mis clásicas preguntas.
¿Ya conocían éstos juegos? ¿Les atrajo alguno de los que les nombré?
Si les gustó la entrada, los invito a compartirla por las redes sociales de su elección. También siéntanse en la confianza de comentar. No dejen de seguir la página para que reciban los avisos de publicación o los descargables de forma adelantada.
Ahora sí, cuídense.
Nos leemos a la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario