Hola, ficcionarios
Que ya estoy escuchando a la mayoría de mi seguidores diciendo: bueno, ¿Qué tu vives en la luna o qué pasa contigo? Me gustaría decirles que ese no es el caso, pero siendo sincera les estaría mintiendo.
A veces me confundo con las recomendaciones que me hacen y ese fue el motivo por el cual hasta ahora leí este libro.
¡Lo siento! 😂😂
¿Te gustó la reseña?
Compra el libro por aquí: https://amzn.to/3sqytte
Lo que me gustó de la historia
- Regreso al mundo de Lyra
No saben como extrañé el mundo de mi querida Lyra Lenguadeplata. Fue genial volver a Oxford y más volver a ver a ciertos personajes que no esperaba encontrarme en este tomo.
Aunque desde el principio queda claro que Malcolm es el protagonista de la historia, podemos ver a varios personajes en un papel activo. Varios de ellos con intensiones no muy buenas y otros siguiendo sus propios intereses. Lo mejor de todo es que los personajes que ya conocemos siguen mostrando aquellos rasgos que los distinguieron en su momento, en la trilogía pasada.
¿Así o mejor este punto?
- Malcolm
Eso si que no me lo esperaba, pero lo recibo bien porque me agradó y fue muy entretenido. Encontrarme con otro protagonista dentro de la historia fue interesante, además de que me ayudó a ubicar una nueva voz narrativa dentro de la trama ya existente. Cuando se ubicaba la historia en Lyra y Will veíamos una historia con protagonistas rebeldes, fuertes y bastante necios.
En el caso de Malcolm vemos a un chico más tímido, solitario y lleno de curiosidad. Esos cambios ayudan a diferenciarlo de los demás protagonistas y ayudan a que el lector empiece a sentirse identificado con él y con lo que esta viviendo, así como sus objetivos.
Si eso no es hacer el trabajo bien, entonces no se que es.
- Directo a la historia
Si hay algo que me gusta de los libros de Pullman es el hecho de que sus libros no tienen tantas subtramas ni le da demasiada importancia a personajes o sucesos que no van a ser de peso dentro de la trama principal. En este tomo pasa lo mismo, ya que, aunque vemos a varios personajes que conocemos de la trilogía pasada y a nuevos, la mayor parte de la historia gira en torno a Malcolm y a la pequeña Lyra.
Ellos son los ejes centrales y el libro no permite que lo olvidemos mientras estamos leyendo.
Mención especial y doble paloma a: el worldbuilding.
Lo que no me gustó de la historia
~ TCD y La liga de San Alexander
Ahhh me cae que todos esos tipos del magisterio son horribles. Si ya de por si me caían mal con todo lo que pasó en la primera trilogía, en este libro se ganaron mi enojo al por mayor.
¿Por qué son así con las personas? Y ahora resulta que saber demasiado es un crimen.
Que bueno que no vivo en un mundo así porque, con mi curiosidad natural ya me habría ganado un buen problema en ese apartado.
Esto solo hace que el final de El catalejo lacado me resulte más satisfactorio.
Datos extra en la reseña
* ¡Sí! Nueva serie que tiene que ver con la materia oscura y, lo mejor de todo es que: ¡Ya tenemos el segundo libro!
Si son como yo y les encanta la serie, entonces estoy segura de que ya lo compraron (Sí, literal. Ya tengo en mis manos el segundo tomo). Claro que algunos lectores no son tan desesperados como una, y para ellos les dejo el nombre de la segunda parte: La comunidad secreta.
Si quieren leerlo ya pueden encontrarlo en físico y digital por Amazon.
* Ojo, aunque en este primer libro el protagonista es Malcolm, ya estuve leyendo la sinopsis y medio me puse a ojear un par de capítulos de La comunidad secreta.
¿Adivinen que encontré?
¡A Lyra! Claro que no les voy a decir más sobre el tema. Mejor dejarlos con la expectativa para que vayan por el libro 😝
No hay comentarios.:
Publicar un comentario