Título: Silvia
Autor: José Memun
Editorial: Caligrama
Páginas: 342 págs.
Formato: Ebook
Sinopsis
¿A dónde van los amores del pasado? Una historia de encuentros y desencuentros entre dos jóvenes ambientada en México, Londres, Berlín y Roma. ¿Qué pasa con los amores del pasado? ¿Son simples fantasías de niños o, tal vez, lo único que perdura en el tiempo? Silvia y Jorge son dos adolescentes que se enamoran en el marco de Ciudad de México de los ochenta. Viviendo entre amistades entrañables, familias tradicionales y personajes coloridos, luchan por preservar una relación que en esencia es inocente y aparentemente frágil; una que probablemente no sobrevivirá a los embates del tiempo. El amor se pone a prueba cuando Silvia recibe una beca para estudiar en la Universidad de Oxford. Jorge, desolado, se debate entre la seguridad del hogar y la promesa de una vida junto a su amor de la niñez. Todo se complica cuando el joven, que no es de tomar riesgos, decide ir a buscar a Silvia, quien ahora tiene una opinión muy diferente de lo que su antigua vida le puede ofrecer.
¿Los amores de juventud se quedan en el pasado? ¿En
verdad puedes dejar de amar a alguien que estuvo en tu vida durante tanto
tiempo?
Jorge es un aspirante a escritor que busca borrar el
recuerdo de su primer amor. Tras un encuentro fallido y las memorias de lo
vivido atormentándolo, este aspirante a escritor termina en un viaje donde no
sólo busca el sentido de su vida, sino que también hace lo posible por
experimentar aquellas vivencias que se negó durante tanto tiempo.
La trama gira en torno a la vida de Jorge y como su
encuentro con Silvia lo marcó de por vida. En esta novela de vida vemos como un
hombre se encuentra luchando por encontrarle un sentido a su existencia, todo
de la mano de su vocación y de los nuevos personajes que llegan a hacerle
compañía y a brindarle su apoyo. Vemos un crecimiento grande en el personaje,
pero no es el único que sufre una transformación. Silvia también tiene un
cambio de mentalidad que vale la pena señalar, sobre todo tras el viaje a Nueva
York.
Aquí no sólo estamos viendo la maduración de un
personaje, sino de los dos. La pareja sufre una separación sin ruptura por
varios años, ya sea por elegir lo más seguro o por no hablar de sus problemas,
pero vemos que cometen errores y aún con ellos buscan la forma de volver a
estar juntos.
En el caso de la narrativa, vemos que el autor hace un
muy buen trabajo en cuanto al ritmo que lleva la novela. Esto debido a que se
puede leer con mucha facilidad gracias al estilo sencillo de narrar, por lo
menos para los lectores mexicanos. En el caso de aquellos hispanohablantes
ajenos a la jerga mexicana, se encontrarán con algunas palabras confusas que
podrían desorientarlos. En este caso, mi recomendación es que disfruten de la
historia y no le presten mucha atención a los términos, ya que en su mayoría
son coloquiales.
Por supuesto, en la reseña no puedo pasar por alto en
la cantidad de lugares que visitan ambos personajes. Desde las frías mañanas en
Oxford y Berlín, hasta la apacible Roma, culminando todo en uno de los barrios
más famosos de la Ciudad de México. Justo el país donde comenzó toda esta
historia.
Para nuestra fortuna, este libro no pertenece a una
saga. Es autoconclusivo, y vale la pena señalar que tiene el sello de Talento
caligrama, por lo que se encontrarán con una historia cuidada que los hará
soltar más de una lágrima.
Nota: Lo primero que se me vino a la mente al leer este libro, fue la película Grandes esperanza de 1998. Despues no solo recordé ese filme sino los libros, Dónde habitan los ángeles de Claudia Celis y El cuaderno de Norah de Nicholas Sparks.
Gracias a Caligrama por el ejemplar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario