Como se habrán dado cuenta, no subí la entrada de la semana pasada. ¿El motivo? Una palabra.
¡NaNoWriMo!
Entré al reto de escritura que se hace cada noviembre y, como siempre que me pasa en este mes, tuve que bajarle al ritmo de publicaciones tanto en la página con en mis otras redes sociales. Por supuesto, esto solo será hasta que termine el NaNo.
No desesperen. Les dejaré una entrada cada dos semanas y, por mientras también subiré las reseñas de los libros que he leído en este segundo semestre. Si quieren entrar al reto del NaNo, todavía pueden hacerlo, pero deben de tener en cuenta que ya no tienen mucho tiempo para completarlo.
Ahora sí, que comience la entrada.
¿Qué sería de nuestros mundos si no
contaran con un gobierno bien estructurado y un sistema de división a nivel
social?
Vuelve el martes y, como ya es costumbre la serie sobre
worldbuilding ha regresado con todo a la página.
La vez pasada nos quedamos en la cultura y tecnología que se
usan en nuestro mundo ya creado, e incluso les di algunos consejos para que
pudieran desarrollar estos puntos y llevarlos a buen puerto.
Ahora es tiempo de hablar sobre otros dos temas que seguro a
más de uno le han resultado difíciles de estructurar. Pero no nos adelantemos,
primero vamos con:
Gobierno
Empezamos fuerte, sobre todo porque el gobierno es uno de
esos puntos que no me hacen muy feliz tocar mientras me encuentro armando mi
escaleta.
¿Qué por qué me quejó? Por qué siempre encuentro cosas que
modificar en este apartado, ya sea durante la fase de planeación o cuando ya
estoy con la computadora enfrente. Este es uno de esos temas que me cuesta
mucho trabajo dejar en paz.
Pero basta de mí, ustedes vienen a leer sobre como planear
esta parte de su mundo, y eso es justo lo que se van a llevar.
¿A qué me refiero cuando hablo de gobierno? Bueno, primero
que nada al sistema de leyes con el que se va a manejar su mundo. Ya saben,
normas de conducta, prohibiciones, castigos por no cumplir las leyes, etc.
KClaro que antes de armar todas sus leyes y demás, primero
pregúntense, ¿Quién es él o la encargado/a de checar que estas normas se
cumplan? ¿Su mundo contara con reyes? ¿Regentes? ¿Presidentes? ¿Señores
feudales? ¿Qué?
Cuando tengan la respuesta a esa cuestión, ahora si pueden
proceder a hacer sus leyes y códigos de comportamiento. Por supuesto, que no se
les olvide que todo debe de ser en base al tipo de mundo y el tiempo que están
viviendo sus personajes.
Al terminar estos primeros dos puntos, tendrán que fijar su
vista a cosas más específicas.
¿Cómo se gobiernan los diversos poblados, estados o regiones
de su mundo? Recuerden que mientras más vasto su mundo, puede que tengan que
hacer varias divisiones del territorio para que sus especies no se mezclen.
¿Siguen el mismo código que impone su regente supremo? Es más, ¿En verdad
tienen una cabeza que gobierna todo ese mundo, o solo pequeños poblados guiados
por un señor feudal? Peor, ¿Su mundo perdió a algún gobernante importante?
¿Quizá a su cabeza?
Ya lo verán, conforme den forma a este punto se darán cuenta
de que muchas historias pueden surgir de este simple apartado. Si no me creen,
solo denle una ojeada a títulos cono Juego
de tronos o Medio rey y me dicen
que les parece la idea.
Estructura social
Si les soy sincera, el primer punto y este los planeo juntos
cuanto estoy haciendo mi escaleta. Básicamente porque comparten muchas cosas en
común y prefiero tener todo a la mano que dividido en varias secciones. Por supuesto,
eso ya es decisión de cada quien y por ese motivo es que puse estructura social
como un apartado diferente.
¿Qué tenemos que ver en este punto de nuestra planeación?
Simple, solo tres palabras.
Sistema de clases.
¿Cuántas clases sociales existen en su mundo y por qué?
¿Tienen esclavos? ¿Se justifica que los plebeyos no puedan tener contacto con
las altas esferas del poder? ¿Existe una clase media? ¿Y qué me dicen de una
media alta? ¿Se dividen por alguna característica física o psicológica?
Esas preguntan son solo la punta de todos los
cuestionamientos que deberán hacerse, pero conforme vayan avanzando verán que
sus respuestas les serán de mucha ayuda al momento de pasar a la acción y
sentarse a escribir.
Por supuesto, el mejor consejo que puedo darles en este
punto es que sean fieles a la esencia de su historia. Si su mundo se desarrolla
en una zona de guerra o un sitio con tintes de edad media, no se preocupen e
incluyan esclavos o clases bajas que les ayuden a las demás fracciones de su
sociedad. No tengan miedo de escribir y más importante, no limiten su
imaginación.
Y antes de despedirme, aquí abajo les dejo algunas entradas
sobre el worldbuilding que seguro les ayudaran. No
se les olvide agradecerles a sus respectivos autores.
Hasta aquí llega la entrada de esta semana.
¿Ya tienen ideas de cómo será el gobierno de su mundo? ¿Qué
me dicen de las clases sociales? ¿Les gustaría que ahondara más en el tema?
Si les gusto la entrada, recuerden que pueden ayudarme mucho
compartiéndola por redes sociales. Si esta no es la primera entrada a la que
pasan y les gusta el contenido de la página, ¿Por qué no la siguen? Serán los
primeros en recibir las notificaciones sobre el nuevo contenido, además de que
podrán acceder a descargables que les ayudaran mucho en su camino por la
escritura.
Ahora sí, me despido.
Tengan una linda tarde.
Nos leemos después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario