El viaje del dios por el inframundo
es más peligroso de lo que creen. Muchos misterios se esconden por entre las
sombras, y sucumbir a ellos no es una opción.
Vuelven los mitos a la página, y en esta ocasión toca el
turno de una historia tan vieja como la civilización de la que proviene. Este
mito vio la luz en las desérticas tierras de Egipto y, todavía hoy en día se
conoce la ardua labor que tenía que llevar a cabo el padre de los dioses,
cuando el sol se ocultaba.
Los que nos basamos en mitología y mitos para escribir,
conocemos este relato de la tradición antigua y a sus protagonistas, pero si
ustedes no saben de qué les hablo o desean saber más del tema para poder
comenzar un cuento o manuscrito basado en el viaje del dios sol, los invitó a
leer esta odisea llena de peligros y conspiraciones.
El mito del viaje nocturno de Ra
Para los antiguos egipcios, la salida del sol no solo era un
motivo de agradecimiento. En la antigüedad, los pobladores del Nilo creían
fervientemente en que su dios creador, Ra, tenía que superar varias
dificultades al momento de que el astro daba paso a la noche.
Para comprender mejor la transición del dios, primero
necesitan comprender un par de cosas sobre su naturaleza y la esencia del mito.
Ra no era un dios con una forma única, dependiendo de la ocasión o el momento
del día recibía apariencias y nombres diferentes. Cuando el sol naciente
despuntaba en el horizonte, se le conocía como Jepri, el escarabajo. A mediodía
adquiría la figura de un disco solar, Atón. Por la tarde, Atum hacía su
aparición en la forma de un anciano apoyado sobre un bastón.
Por supuesto, esto estaba ligado al hecho de que el mito
tenía que ver con la muerte y el renacimiento, algo que estaba muy presente en
las vidas de los egipcios ya que ni siquiera un dios tan poderoso como Ra se
escapaba de sufrir el ciclo de la vida, para despues renacer. Tal y como ellos
esperaban hacerlo algún día.
Tras cumplir su labor de iluminar a la tierra una vez más,
el dios perecía con el ocaso y era ahí en donde comenzaba su viaje nocturno por
el temido inframundo.
El dios hacía su recorrido en una nave muy distinta al sol,
en compañía del dios Seth y de la serpiente divina Mehen, la cual se enrollaba
a la barca para no caer. Conforme pasan las horas de la noche, Ra y sus
acompañantes siempre se ven azorados por demonios y creaturas que solo
responden a un solo amo, la monstruosa serpiente Apofis. En la hora más oscura
de la noche, justo antes del amanecer, Apofis por fin se presenta a pelear con
Ra. En esos momentos el dios, con ayuda de Seth, se ve en la necesidad de
decapitar a la terrible serpiente para renacer en la forma de Jepri.
Los antiguos egipcios decían que si se rompía este ciclo de
lucha o si Ra era vencido por Apofis, el sol nunca volvería a salir en la
tierra.
Dato curioso: Aunque a Seth siempre
se le ha visto como el dios del caos y le ha provocado varias penas a sus
hermanos con sus actos (En el caso de Osiris y Neftis), él ayuda a Ra en su
lucha contra Apofis todas las noches y, gracias a su intervención arponeándola
es que el dios sol puede convertirse en gato y decapitarla.
Esto fue el mito del viaje nocturno del dios Ra. ¿Qué les
pareció esta lucha eterna por el control de la luz y las sombras en la tierra?
¿Creen que se podría adaptar en un libro? Si dicen que sí, ¿Cómo lo
plantearían?
Ya saben y si no les recuerdo. Aquí abajo tienen los botones
de redes sociales, así que si quieren compartir la entrada pueden hacerlo sin
problemas. También los invitó a dejarme algún mensaje en la página o, si lo
prefieren, pueden suscribirse a la newsletter para descubrir más información
sobre esos mundos imaginarios que tanto nos gustan.
Ahora sí, me despido.
Nos leemos después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario