¿Qué tanto conoces la cultura de las
diversas zonas de tú mundo? ¿Y qué me dices de sus avances tecnológicos?
Uf, esta semana ha sido una soberana locura para mí, y eso
que apenas es el segundo día. En fin, mejor eso a no tener nada que hacer, y
hablando de cosas que hacer…
¿Creyeron que ya se me habían olvidado las entradas sobre
Worldbuilding? Para nada.
Lo que pasa es que tuve que ordenar un par de cosas en la
página y por lo mismo tuve que retrasar las entradas dedicadas a la creación de
mundos, pero ya no más.
Hemos llegado a la segunda parte de este especial de
escritura de fantasía, y para abrir los factores sociales en nuestros mundos,
llegan dos temas que seguro a más de uno le han provocado dolor de cabeza
(Inserten música dramática).
Es tiempo de hablar sobre la cultura y tecnología de
nuestros queridos mundos imaginarios. Dos cosas que en definitiva deben de
brillar en sus escritos si quieren atrapar a los lectores.
¿Están listos para la lección? Les sugiero que tomen papel y
lápiz porque puede que algún consejo o comentario les sea de ayuda (el bloc de
notas del celular también vale).
Cultura.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de
cultura? Según la RAE, cultura es: Conjunto de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc.
Son un grupo de cuestiones que tienen
que ver tanto en el estilo de vida como en aquellas costumbres que nos van
dejando los mayores, y aunque no lo crean esta división abarca muchísimos
puntos dentro de su significado, por ese motivo solo voy a tomar dos cuestiones
de la definición para esta clasificación. Estilo de vida y creencias. Si se preguntan que pasara con
los otros temas, no se preocupen. Los tocare en apartados posteriores de esta
nueva clasificación.
Ahora, yendo a estilo de vida, debemos tener en cuenta que
nuestro día a día posee ciertas variaciones dependiendo de muchas cosas. No
vivimos en un mismo punto y es lógico que los cambios se produzcan, por ese
motivo deben de tener en cuenta como es el estilo de vida de las diversas zonas
en su mundo. Las personas del hemisferio norte no pueden estar desayunando a la
misma hora que los del sur (a menos que manejes distorsiones en el
espacio-tiempo), y el sol no puede iluminar este y oeste juntos. Necesitas
ajustarte a esos hechos y coordinar los eventos de tú historia para que se den
a la mejor hora y momento del día.
O tu que dices, ¿La aparición del villano se verá más
impactante a mediodía con el canto de los pájaros a pleno tope, o en la noche
acompañado por un vendaval o el estruendo de los rayos?
Ojo con eso porque algunas cosas, por muy clichés que se
vean, siguen funcionando (Aun así, creo que sería interesante ver un maloso a
plena luz del día. Creo que lo intentare).
Por el lado de las creencias, aquí debes de tener en cuenta
las costumbres que pueden llegar a desarrollar algunas de tus razas, por
ejemplo, la manía de no salir a plena luz del sol o colocarse frente a los
truenos en alguna tormenta. Puedes explicar esa variante en su comportamiento
con algún beneficio a recibir (tal vez una de tus razas necesita de la energía
de los truenos para vivir, o no pueden exponerse al sol porque les provoca
alucinaciones), o con alguna costumbre popular a la cual estén muy ligados (Ya
sabes. La leyenda de que tal persona rondaba los límites del pueblo cuando le
cayó un rayo que le dio energía y demás).
El chiste de este punto es ser creativo y no limitarse al
momento de dar forma a sus razas. Eso sí, no se pasen de la raya.
Una creatura con atributos de pez no va a poder volar aunque
quiera (también usen algo de lógica o los lectores no se van a tomar en serio
su novela o cuento. Si esa es su intensión, adelante, pero si ese no es el caso
entonces sean un poco más coherentes con lo que escriben).
Tecnología.
Como les comenté, ahora toca el turno
de platicar un poco sobre todos aquellos avances que son usados dentro de sus
respectivas historias. No importa si alguna novela se desarrolla en la antigua
Grecia o en el periodo de las cavernas, siempre va a haber algo que ayude a sus
personajes a vivir o a avanzar en la historia.
En el caso de la antigüedad existen
muchos ejemplos como el descubrimiento del fuego y la rueda, con las primeras
civilizaciones se dieron varios descubrimientos como el arco y la flecha, la
fundición de metales, las aleaciones y otras cosas. Este punto dependerá mucho
de la época en la que están ubicados y que importancia tendrá la tecnología en
su historia.
Ojo con este punto. He escuchado de
varios escritores que la tecnología y la fantasía no van de la mano, y desde
ahora les digo que eso no es del todo cierto. Tienen razón en diferenciar la
ciencia ficción con la fantasía, pero también deben de tener en cuenta que
existen subdivisiones en ambos géneros que acercan mucho a una con la otra,
como el steampunk, algunas distopías, e incluso la fantasía urbana y la
fantasía-ciencia ficción; así que no se sientan mal si en algún momento un
avance tecnológico es muy importante en su trama. Puede suceder, así que no se
agobien y sigan escribiendo.
Todas las historias de cualquier género
hacen uso de este punto, así que, ¿Por qué la fantasía no lo haría?
Y hasta aquí llegó con la entrada de
esta semana. Primeros dos puntos de los factores sociales, y la cosa ya se está
moviendo a temas peliagudos con esto de los otros géneros.
En fin, ¿Qué les pareció esta plática
de ambos puntos? ¿Ustedes ya habían metido algo de cultura en su obra? ¿Tienen
miedo de meter algún avance tecnológico en especial?
Si llegaron hasta este punto, se han
ganado mi agradecimiento y amor, junto con un puñado de polvos de hada. Ok, eso
último no, pero lo demás por supuesto que sí. Recuerden que son una parte
importante de la página y que su apoyo me ha ayudado a crecer durante todos
estos años. Si les gustó lo que leyeron y quieren unirse al aquelarre, los
invito a suscribirse a la página y seguirme por redes sociales, así se
enteraran de las novedades que subo y además podrán acceder a los nuevos descargables
que he estado haciendo para mis más fieles compañeros de batallas.
Ahora sí, me despido.
Nos leemos después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario