Ya regresé y, como siempre, no podía dejarlos sin su
merecida entrada de la semana. Después de todo, ¿Qué sería de los escritores de
fantasía si no supieran escribir buenos inicios?
¿Ustedes también quieren aprender a hacer frases de inicio
atrapantes? No se preocupen porque, en esta ocasión les voy a platicar sobre el
noble y laborioso arte que conlleva redactar un inicio de cuento o novela digno
de un best seller.
¿Están listos?
Comenzamos
1.-Antes de escribir, planea y
compara.
Somos muchos
los que comenzamos nuestros manuscritos sin saber siquiera por donde es que
vamos a comenzar a narrar. Vamos, que yo lo he hecho un par de veces (y en la
mayor parte de las ocasiones tuve que cambiar algún dato o escena porque no
quedaba).
Mi consejo
en este punto es: escribe por lo menos 3 principios para tu historia. Todos
ambientados en sitios diferentes y comenzando con acciones distintas. El chiste
de esto es que, cuando tengas estos inicios los compares y te vayas por el que
consideras, es el más adecuado para la trama.
¿y si no me sirve?
Sí ya vas
por el capítulo tres o cuatro y todavía no te convence el principio, lo que
puedes hacer es probar a modificarlo por uno de los que tienes en borrador.
Prueba,
puede que quede mejor el segundo con el camino que lleva la historia, que el
primero o el tercero.
2.-Si ya empezaste a escribir,
vuelve y analiza que no funciona.
A veces,
nuestros inicios no son tan malos como creemos. Hay ocasiones en las que el
autor solo se está auto engañando para seguir haciendo modificaciones y
correcciones a diestra y siniestra, así que antes de borrar el principio
pregúntate. ¿En verdad es tan malo como pienso? ¿No tiene ningún punto bueno
que rescatar?
Créeme, aunque sea un mísero dato pero vas a
encontrar algo que si te guste así que parte de ello y ve que es lo que no te
convence para que lo modifiques.
¿y si no me sirve?
Si sientes
que a pesar de todo el trabajo algo se te está pasando, acude a algún amigo
escritor y muéstrale ese inicio que tanto te está costando. Le será más fácil a
él el darte un veredicto sobre tu trabajo, y más si es de esas personas que son
directas. Aunque no te guste lo que te diga, puede que tenga razón.
Si quieres
estar seguro/a de que puedes modificar, prueba a darles el texto a dos o más
personas. Si todos coinciden en un solo punto, no lo pienses mucho y cámbialo.
3.-Si ya terminaste de escribir,
compara el final con el inicio y lee otros inicios.
¿Tú final
termina con bombo y platillo? ¿Es justo como lo pensabas? Si tu respuesta es
no, ¿Qué rayos haces leyendo esto? Ve y corrige ese final tan chapucero y,
después vuelves. Si tu respuesta es sí entonces, lo mejor que puedes hacer es
tomar el inicio y darle una leída como editor. Conozco a varios amigos
escritores que sienten que el inicio es uno de sus fallos, y no es para menos.
El principio
de tu historia es lo que va a decidir si te leen o no, así que si tienes
problemas con eso mi recomendación es muy simple: estudia los inicios de las novelas
que te gustan.
¿Qué
elementos uso el autor para atraparte? El lenguaje, escenario, si acaso algún
dialogo. El chiste de esto es ver y aprender de los que ya saben, para que así
puedas encontrar la mejor forma de comenzar tu novela.
¿y si no me sirve?
![]() |
Me urge una pluma así de chula. |
Mi querido
lector, si aun con esto tienes problemas, lo mejor que puedes hacer es enviarle
tu inicio a un profesional para que este te diga que es lo que sirve y que es
lo que en definitiva tienes que desechar.
Acuérdate
que no siempre podemos corregir nuestros propios escritos con objetividad, así
que, ¿Qué mejor que te ayude alguien que ya sabe de esto?
Y con esta entrada
me despido.
¿Tienes
problemas para escribir los principios de tus historias? ¿Te gustaría que
hablara un poco más sobre los inicios en la literatura?
Ya saben. Les dejo los botones de redes sociales para que
compartan esta entrada a cuantos amigos escritores de fantasía tengan. Los invitó a dejarme
algún mensaje en la página o, si lo prefieren, pueden suscribirse a la
newsletter para conocer qué otras cosas he subido a la red esta semana, además
del contenido que más ha llamado mi atención.
Ahora sí, me despido.
Nos leemos después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario