¿Cómo les va? ¿Están listos para otra entrega
de esta mega serie de entradas?
Bueno, para
quienes apenas llegaron a la página o no recuerdan que es lo que vimos la
semana pasada, los invito a leer y enterarse de que es lo que… No, mentira. Ya
les digo.
Si lo suyo
son los finales lacrimosos, entonces en definitiva les recomiendo la entrada
pasada, sobre todo si no saben a ciencia cierta qué es lo que hace que el final
de una historia golpee tan duro a sus lectores y/o espectadores.
Y con esto
comienza la nueva clasificación de la que voy a hablarles en esta ocasión. Con
ustedes, un dos en uno que seguro llamara su atención: Corpse party.
Y ahora se
preguntaran, ¿Por qué un dos en uno? Jess, ¿Otra vez hiciste de las tuyas con
los animes? Bueno, no se preocupen. Cuando acabe esta explicación estoy casi
segura de que sabrán a qué tipo de finales me refiero. Ahora sí, un breve
resumen de los hechos.
![]() |
El grupo de amigos, antes del "accidente". |
Hace tiempo,
en una escuela ocurrieron toda una serie de asesinatos y desapariciones que
provocaron el cierre de las instalaciones. Nadie sabía que había pasado con
esos alumnos o que los había matado, p ero
los directivos clausuraron la escuela y por mucho tiempo nadie piso aquellos
terrenos descoloridos que escondían un secreto en su interior.
Décadas
después, una nueva institución se alza de los restos de aquel sitio solitario,
la Kisaragi Academy.
Un día muy
cercano al final de las clases, un grupo de amigos y su maestra se reúnen para
hacer un ritual que, según han escuchado, es capaz de enlazar las vidas de
quienes lo hacen, a modo de que estos puedan seguir siendo amigos para siempre.
Claro que no todo es lo que parece, y todos los presentes terminan arrepintiéndose
de aquella decisión mientras buscan una forma de sobrevivir a lo que les
espera.
Con esto
empieza una de las historias más sangrientas y temidas dentro del generó anime.
Una trama llena de altas y bajas, diseñada para acabar con las ilusiones de más
de uno, e incluso provocar un buen puñado de pesadillas a los incautos cobardes
que se atreven a verla.
Por
supuesto, aquí lo que nos importa es el final, y como no quiero seguir con
tanto rollo, es tiempo de pasar a los últimos momentos de esta entintada serie.
Rituales de
amistad = Horror asegurado.
El
protagonista de la historia (Satoshi), por fin encuentra a dos de sus amigas (Naomi
y Ayumi), entre toda aquella locura que los rodea, y, seguro de que pueden
revertir aquello que les paso, convoca a las muchachas a hacer una vez más
aquel ritual que los llevo a ese lugar.
Al
principio, cuando Ayumi y Naomi abren los ojos descubren que están de nuevo en
el salón de clases. Volvieron de aquel infierno que amenazaba sus vidas, así
que ya se encuentran a punto de festejar cuando lo notan. Algo no está bien.
Satoshi no está en el salón y un persistente goteo suena muy cerca de ellas.
Cuando ambas fijan sus miradas en el punto donde debería estar el chico,
descubren un par de cosas que las hace gritar y, que a ustedes como
espectadores les va a sacar un buen salto.
El chico no
salió de aquella pesadilla y, los sustos aún no han terminado.
Tan, tan,
tan, tan.
¿Qué? ¿Ya
descubrieron que clase de finales se esconden en esta serie?
Si su
respuesta es: final sin final y final violento, ¡Acertaron!
Así es,
Corpse party encierra dos de los finales más difíciles que se pueden hacer,
tanto en la literatura con en los guiones de otro tipo de producciones.
En el caso
del final sin final, este se da cuando una historia no ve como tal su
terminación. La historia se interrumpe en un punto donde, bien, podría haber continuado
la acción. En el caso del anime citado, esto podemos verlo justo cuando las
chicas notan aquello que trajeron de la otra dimensión y que las hace gritar.
¿Por qué lo
traen? ¿Qué paso con ellas? ¿Las encontraron?
Gracias a
que quedan más interrogantes y el anime acaba en un punto donde podía haber
contado algo más, el final sin final entra bien dentro de su guion.
¿Cómo? ¿En
qué se diferencia este del abierto? Fácil. El otro, aunque da a entender que
continua la historia, concluye de forma menos abrupta que este.

Podemos ver
ambos finales, en: el primero es más
fácil encontrarlo en series u obras de teatro, sobre todo por el hecho de que
necesitan dejar al espectador “al borde de la butaca”, de forma literal. Claro
que existen algunas obras literarias que lo manejan bien y, si no me creen
denle una leída a La llamada de Cthulhu.
En el caso
del segundo, podemos hallarlo en cuentos o novelas situadas en los siguientes
subgéneros. Novela negra, policiaca, terror u horror. Por supuesto, hay muchos
ejemplos de un final de este tipo, así que si conocen alguno compartan los títulos
en la caja de cometarios. Yo les recomiendo que lean La máscara de la muerte
roja o El bebé de Rosemary, muy buenos finales los suyos.
También les
dejo unos cuantos animes que poseen una temática parecida a Corpse party, por
si quieren adentrarse en este tipo de finales.
—Another.
—Cossette no
Shouzou
—Yami Shibai
(cuidado con esta, sobre todo la primera temporada).
Ya saben, si
les gusto la entrada los invito a dejarle un bonito like en redes sociales y a
compartirla cuantas veces quieran. Les recuerdo que si les gusta lo que leen
entonces pueden suscribirse a la Newsletter de la página para que estén
enterados de los programas nuevos que subo cada semana.
Y para
quienes ya me quieren linchar por haber metido un anime de terror en la mega
entrada de finales, n
o se preocupen, no volveré a mezclar más programas de
otras temáticas en la página. Se los aseguró.
Ahora sí,
nos leemos después.
Las puertas
se cierran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario