Hola, hola a todos mis queridos
lectores.
¿Están listos para conocer los
siguientes errores que no debemos de cometer mientras escribimos relatos o
textos largos que tengan que ver con la ficción?
No se preocupen, todavía faltan
cinco puntos a tratar y estoy segura de que varios encontraran su respectivo
talón de Aquiles (me incluyo).
Si es así, entonces mejor no los
demoro más. Comencemos.
5.- Ya tengo mi
mundo/personajes/lugares/problemática pensados… Creo.
Oh, no. Nada de creeos aquí, por
favor. Si hay algo que he aprendido en mi licenciatura es a estar cien por
ciento segura de las cosas. Pocas son las cuestiones que puedes dejar a la
imaginación, y más cuando se trata de una historia que, ¡tú mismo creaste!
Olvídate del creo y mejor toma papel
y lápiz y ponte a resumir los datos más relevantes de tu historia. No te quedes
con nada en la cabeza, porque esta tiene a olvidar cosas pasado un tiempo.
![]() |
Que nada se te olvide |
4.- La delimitación del problema eje
y los inconvenientes secundarios
Haber, alce la mano quien haya
tenido dificultades en identificar el problema central en un libro, ¿Sabes que
lo diferencia de las otras cuestiones que sufren los personajes?… ¿Cuántos no
hemos sufrido ese lio? Y lo peor de todo es que hay autores que lo ignoran
completamente y se dedican a sacar libros y libros con el mismo fallo (No daré
nombres).
Para que no te pase eso, lo mejor
que puedes hacer es una ficha de torno a los sucesos detonantes de tu obra… Y
hablando de fichas, creo que ya tengo una idea para el siguiente descargable.
Estén atentos porque voy a sacar una ficha de sucesos detonantes en la trama.
3.- Diseño del mundo paralelo (World
building)
(Música dramática) Y entramos a los
primeros tres puestos.
Este es un error muy común en los
escritores de ficción que apenas comienzan su profesión, y es que nadie nace
sabiendo como armar un mundo paralelo: lo que necesita llevar, las razas que se
manejaran, los continentes o países que tendrá. Todo eso y más requiere nuestra
atención para ser lo suficientemente verosímil y que los lectores se vean
envueltos en sus redes.
Por supuesto, esto solo se puede
lograr mediante bosquejos, fichas y demás material de trabajo. Lo siento, pero
así son las cosas… Véanlo por el lado bueno, tal vez me anime y haga algo para
ayudarlos, como otro descargable o una plantilla.
![]() |
Órale. Ese mundo si me gustó |
2.- Creación de creaturas
fantásticas
Oh, oh. Entramos a terrenos cada vez
más pantanosos.
En este punto sucede algo similar
que con el diseño de tu mundo, pero a excepción de él aquí debes de poner aún
más atención a los detalles. No puedes dejar nada al azar y mucho menos si te
trata de un monstruo o figura de tu propia creación. La gente va a querer saber
los detalles en torno a esta creatura, así que debes ser muy claro al momento
de describirlo/a.
Y el número 1 es:
1.- Reglas de la magia y/o de
habilidades físicas
Así es. Hay que tener sumo cuidado
con el tipo de habilidades que les vas a dar a tus personajes.
¿Ellos vienen de otro mundo? ¿Pueden
volar? ¿Saben pelear? ¿Hay algún límite para su poder? Estas preguntas son solo
la punta de iceberg en cuanto a las cuestiones que necesitas responder.
Para lo mismo con los puntos
anteriores, no puedes dejar nada a la imaginación, y mucho menos hagas
invencibles a tus personajes porque nadie se va a sentir identificado con
ellos. Necesitan una kriptonita.
Bien, con este punto terminamos el
conteo de errores comunes al escribir ficción, ¿Han cometido alguno?
Si les gusto la entrada, los invito
a usar mis redes sociales o la caja de abajo. No sean tímidos, toda ayuda y/o sugerencia es bien recibida.
Ahora si, nos leemos la semana que viene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario