Título: Zafiro
Autor/a: Kerstin Gier
Editorial: Montena
Páginas: 384
Formato: Rustica
Género: Ficción/ Fantasía
Sinopsis:
Todo
había empezado con aquel beso. Gideon de Villiers me había besado a mí:
Gwendolyn Sheperd. Naturalmente, debería haberme preguntado por qué se le
habría ocurrido aquella idea de una forma tan repentina y en unas
circunstancias tan extrañas escondidos en un confesionario y todavía sin
aliento tras una persecución de película por medio Londres. Pero el hecho era
que en aquel momento yo no pensaba absolutamente en nada, aparte quizá de que
no quería que el beso acabara nunca. Por eso tampoco fui del todo consciente
del tirón que sentí en el vientre ni me di cuenta de que entretanto habíamos
vuelto a saltar en el tiempo.
Y seguimos con los libros que más
me han gustado. En este caso es una saga de la que solo he leído los primeros
dos libros, pero desde la primera página ha sabido atraer mi atención y
adentrarme a un mundo lleno de traición, secretos y viajes en el tiempo.
Así es, la trilogía de Kerstin Gier se ha ganado un buen lugar en mi librero y
si sigue así de bien el ritmo de la narración estoy segura de que el último
libro (Esmeralda) le hará compañía a los otros dos.
Pero primero lo
primero.
Datos físicos:
Bueno,
como esta ya es una saga que tiene sus años, seguro más de uno ya vio que tan
grande o voluminosos son los tomos. Por fortuna para mí, no he tenido ni un
solo problema en ese aspecto. El libro lo he estado llevando a la uni y no he
tenido ningún problema en cuanto a tamaño y gramaje del papel. Ambas cosas ni se doblaron ni mostraron
signos de haberse arrugado. Punto a favor por eso.
Ahora,
en el caso de la cubierta y la portada, les complacerá saber que ambos están
hechos de un material muy resistente, así que no tendrán problemas con eso. En
serio, tanto la cubierta plastificada como los separadores y hojas de
guardapolvo hacen bien su labor.
Por
supuesto, con semejante calidad en esos puntos, era casi un hecho que el
encuadernado iba a salir bastante resistente, y no me decepciono.
Por último, algo en lo que si tengo un pero es en la tipografía y el
interlineado de la historia. Rayos, ¿No podían haber juntado un poco más los
renglones? ¿O si no querían, por lo menos haber hecho más grande la letra?
Opinión personal
Trama:

Como pueden ver en este
pequeño resumen, las cosas siguen complicándose para el querido rubí, así que
es tiempo de pasar al tema.
Tema:
Y comienza lo bueno. Si
hay algo que me gusta en una historia, es que toque varios subgéneros
literarios. Para mi buena fortuna, la autora sigue haciendo un buen trabajo en
ese punto, al grado que lo que yo suponía que era una aventura fantástica, está
tocando ciertos matices de misterio y un poco de romance. Ya nada más le falta
algo de terror.
Apartado narrativo:
El ritmo de la saga sigue siendo
fluido y constante. Poco hay que decir en el aspecto de la escritura porque no
hay elementos nuevos dentro de ella, más que unos cuantos nombres raros de
personajes nuevos.
Por supuesto, como el estilo es
sencillo de comprender, no les va a costar trabajo seguir la aventura de Gwen
ni descubrir ciertos aspectos de importancia dentro del libro. Vamos, me
descubrí captando algunos guiños y señales que ya me hicieron sospechar de
cierto personaje, ¡Y en mi segunda lectura de la novela!

Por último, no podía dejar pasar el asunto del simbolismo dentro de la
historia. Me agrada eso de que hayan metido personajes históricos para darle
mayor realismo a la trama, e incluso que vengan mencionados ciertos datos sobre
la “mitología” de los viajeros del tiempo.
Incidente detonador:
¿Qué más incidente
detonador puede haber, que la escena con la que comienza el libro? Dijo, pobre
Gwen. Con semejante camarada de andanzas, con razón esta confundida una buena
parte del tiempo. Y si se preguntan a qué me refiero, lean mi chicos, solo
lean.
Momentos
significativos:
Y aquí están los tres
puntos que, a mi parecer, le dan un buen empuje a la trama.
—La escena del
principio de la que no pienso hablarles ni un poco.
—Las reuniones
Lucas/Gwen.
—El malentendido entre
Gideon y nuestra protagonista.
Personajes:
Ah, los personajes. Adore el hecho
de que Charlotte ya está mostrándose más creíble; su fachada de señorita
perfecta se cae poco a poco y comienza a verse como un antagonista
tridimensional. Mucho más que cierta persona la cual no voy a mencionar aquí,
sino en la sección del ojo. En el caso de los nuevos, tengo que mencionar que
la pareja Leslie/Raphael me está gustado mucho (en algunos casos, incluso más
que la que forman los protagonistas), aunque hay un error garrafal en cuanto a
este apartado, pero lo veremos en lo malo del libro.
Ambientación:
En el caso de los escenarios estos
se hallan bien detallados y como siempre, me gusta como la autora les da un
toque extra a los lugares que pisan los personajes. Desde los que tienen que
ver con el pasado hasta los del presente, pero creo que hace un buen trabajo Kerstin al dar ciertos comentarios de parte de los
protagonistas, cuando se hallan en un sitio desconocido.
Ya vimos lo bueno,
así que saben lo que sigue.
Lo que no me gusto
del libro:
Primero: ¡Pásenme una
pistola porque a ese Xemenius lo mató!
¿Por qué tenían que ponerle
una mascota a Gwen? Odio que en los libros y películas estén metiendo
personajes que solo sirven como factor distracción, y más si los ponen a decir
o hacer algo gracioso. Me pone de nervios en automático.
Segundo: Ah, Conde, ¿Qué voy
a hacer con usted?
No sé ustedes, pero siento
que en este libro, la intriga viene más de la relación entre Gwen y Gideon que
del mismo Conde. No siento que hiciera algo especialmente malvado en una buena
parte del libro (claro que al final por fin se puso las pilas, pero no es lo
mismo).
Tres: Que me han timao.
Oigan, les juro que cuando
comencé esta saga estaba casi segura de que iba a enfocarse en lo fantástico y
un poco en factor de aventuras, pero conforme he estado leyendo ya me di cuenta
de cierta treta que escondió bien la autora en el primer libro. El factor
romance que poco a poco se da en los protagonistas. No me mal entiendan… Bueno,
sí, malentiéndanme. No soy muy fanática de las ficciones con romance, pero la
verdad es que esta no tiene tantos corazones como creía, así que no le veo el
problema a irme con el tercer tomo de la saga (Ojala no me equivoque).
Bien, con esto llegamos al
final de la reseña de esta segunda parte de la saga “Viajeros del tiempo”. Si
son fanáticos de las historias que manejan más de un solo género entonces está
bien podría gustarles, solo ármense de paciencia y si son como yo hagan como
que Xemenius no está ahí :P
Nota: ¡Hay una película de
este libro y apenas me estoy enterando! Si me permiten, voy a verla porque la
primera me dejo con una sonrisa boba en la cara.
Calificación:
4.8 de 5 (Si
tienen que echarle la culpa a alguien, es de Xemenius).
Frases que más me gustaron
Aviso especial.
Ya se dieron cuenta, pero por si las dudas aclaró porque en este reseña no use los logos que en las otras dos.
Lo que ocurre es que algunos lectores me dijeron por Face que sentían algo recargado el asunto, e incluso me sugirió que mejor volviera al formato original de las reseñas, que porque era más rápido de leer.
Claro, no puedo tomar a decisión solo por uno, así que les pregunto a todos, ¿Desean que las reseñas sean con el nuevo formato, o con el anterior?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario