El
martes pasado comenzamos a hablar sobre las listas de contactos y lo que
tenemos que hacer para poder formar una.
Les
comente sobre los errores que algunos podrían cometer, y después les pedí que
identificaran a su tipo de lector.
Bueno,
si hicieron lo que les comente entonces ya saben quién es su público potencial.
Así que, lo siguiente que haremos será:
Buscar grupos de lectores
Ya
sea en Facebook o páginas de internet, pero en este punto tenemos que unirnos a
los grupos y participar dentro de ellos. El chiste de esto es que necesitamos
hacernos de una imagen, antes de ponernos a promocionar.
Cuando
sientan que ha llegado el momento, pueden comenzar a preguntar si leerían un
libro o blog con cierta temática. Dependiendo de lo que les digan las personas,
pueden darles más datos sobre su proyecto e invitarlos a este.
Constancia ante todo
Nunca
olviden esa frase. Por muy buen trabajo que hagan en los puntos anteriores, si
no mantienen ese ritmo y perseverancia por su proyecto, las personas van a
terminar perdiendo el interés en lo que hacen e irán abandonado la nave.
Nota: Agrega un extra
Ya
sea un blog o una narración, pero cuando les ofreces algo más a las personas
estas sienten que les estas poniendo atención y que las tomas en cuenta. Ten
eso en mente y dales algo a cambio por el tiempo que están invirtiendo contigo,
en el caso de un blog puedes ofrecer algún conocimiento de forma gratuita, y si
se trata de una novela o antología, puedes colgar los primeros capítulos de
esta en tu página o sortear unos cuantos tomos.
Se
creativo y no te limites. Una táctica de este tipo podría ayudarte a ganar más
seguidores.
Bien,
eso es todo por este martes.
Si
desean que profundice en el tema, los
invito a usar mis redes sociales o la caja de comentarios.
Nos
vemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario