La
semana pasada vimos tanto las plataformas de investigación como lo que debe
hacer antes de enviar una obra a concurso. Ahora, toca el turno de ciertos
requisitos a los que debemos poner suma atención, al momento de presentar el
manuscrito.
Ya elegí el concurso, ¿ahora qué?
Bases.
Bien,
cuando tengamos el texto a concursar debidamente corregido y registrado, lo
siguiente que haremos será revisar las bases.
Ustedes
dirán, ¿y eso para que, si ya las leí antes? Muy simple, porque tenemos que ver
cuál es la documentación que se nos está pidiendo, además del manuscrito.
La
mayor parte de las veces (si no es que siempre), nos van a solicitar nuestros
datos en un documento aparte; a este se le llama plica. Ya sea dentro de un sobre y firmado con un seudónimo, o como
una hoja al principio del escrito a concursar, pero este es uno de los
requisitos a los que les deben de poner más atención. Hay que ser muy
cuidadosos al momento de hacerlo, sobre todo porque un dato erróneo puede
prestarse a malos entendidos y hasta los pueden descalificarlos por eso.
Ya
listo este punto, deben ver si nos les están pidiendo una carta de aceptación de las bases. En ella les van a pedir que
declaren ciertos puntos acerca de la novela. Si se encuentra compitiendo en
otro concurso, si posee los derechos de la obra, o si fue enviada a una
editorial para su valoración.
Cualquiera
que sea el caso, deberán firmar la declaración de aceptación antes de enviarla.
Un
consejo: Saquen copias de estos documentos antes de adjuntarlos al envió de la
obra. De esta forma, si quedan entre los finalistas y surge algún problema con
sus datos, pueden presentar ambos para cotejar.
Envío.
En
cuanto tengamos listo todo lo que se nos pide, es el turno de mandar el
manuscrito a concursar.
Aquí,
deben tener en cuenta que no todo se envía por correo postal. A últimas fechas
se ha recurrido al correo electrónico o a subir los archivos a una página, así
que revisen eso antes de imprimir por triplicado una novela de 300 hojas.
Cuando
hayan terminado, es tiempo de relajarse y darse unas palmaditas en la espalda.
Su labor ha concluido y la del jurado acaba de comenzar.
Si
han hecho bien las cosas, tengan por seguro que en algún momento su esfuerzo se
va a recompensar.
¿Les
fue de utilidad la información? ¿Tienen otras dudas sobre los concursos
literarios?
Cualquier
sugerencia, los invitó a usar mis redes sociales o la caja de comentarios.
Nos
vemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario