Hola a todos.
Desde hace dos semanas,
estamos viendo los programas más útiles para los escritores. Ya hemos tocado
los procesadores de texto y los organizadores de información, así que ha
llegado el turno de la última clasificación de esta serie.
Me refiero, a:
3.-
Programas de lectura.
Ya sé que me van a decir “Pero
¿Para qué quiero un programa de esos? Si ya tengo Adobe Reader (u otro software),
para leer en la maquina”
Bueno, lo crean o no, Adobe
Reader y los programas que se le parecen no son muy buenas opciones para
alguien que se dedica a escribir.
El motivo, su incapacidad de
abrir varios formatos.
Seamos honestos, los
programas de ese tipo son funcionales y pueden llegar a ser de mucha ayuda para
alguien que no requiere tantas funciones en el ámbito de la lectura, pero como escritores
que somos nosotros, no podemos limitarnos a un leer en un solo formato.
¿Qué por qué digo eso? Porque no todo lo vamos a encontrar en PDF o DOC:
Necesitamos de un software que pueda abrir: archivos PDF, EPUB, MOBI y cuantos
tipos de lecturas se nos crucen; y por ese motivo es que este es nuestro último
punto.
Los programas que les voy a
mencionar, son ligeros y no saturan a la maquina, y lo mejor de todo es que los
pueden encontrar en versión gratuita.
Cuentan con el aditamento de
multiformatos del que les hable, por lo que no tendrán límites en el momento
en que comiencen una lectura.
Los voy a ordenar del que
menos me gusto, al que en estos momentos estoy usando. Comenzando por:
Azardi- Su
diseño es bastante bueno, pero no me gusta el hecho de que debes agregar el documento
a su catálogo.
FBReader-
Tiene
varias funciones que me gustaron, y tanto el diseño como la interfaz me resulto
cómoda. El problema, peca de lo mismo que el Azardi.
Sumatra
PDF-
El diseño de este lector es simple, pero muy efectivo. En sí cumple su función bien,
pero extrañe algunas herramientas (anotaciones, marcado rapido, etc.)
Calibre-
Hasta
el momento es el que me ha parecido más completo, aunque tiene algunos fallos
para abrir ciertos formatos (MOBI Kindle).
Por supuesto, los programas
solos no son milagrosos. Sea lo que sea que se decidan a probar, deben de tener
en cuenta que necesitan trabajarlos y dedicarles tiempo para comprenderlos. Esa
es la forma más efectiva de que les rindan bien.
Con esta entrada damos por
terminada esta serie de consejos.
¿Les fueron útiles? ¿Quieren
sugerir algún otro programa que no estuvo entre los mencionados?
No duden en dejar sus
comentarios, ya sea en redes sociales o por aquí.
Nos vemos el viernes con la
frase de la semana, y con un anuncio que a algunos les va a gustar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario