La primera vez, vimos uno de los errores más comunes al
momento de diseñar a nuestros personajes. En el segundo consejo, les di un
truco para poder hacer a sus protagonistas más tridimensionales.
Ahora, me dedicare a darles una serie de reglas, las
cuales desde mi experiencia personal, son muy útiles al momento de crear a los
secundarios.
Tres reglas para crear personajes secundarios.
1.- No
los hagas más interesantes que los protagonistas.
Así es, hay veces en las que (de forma inconsciente) le
ponemos más espero en las características de los personajes secundarios.
No me malentiendan, está bien que trabajen en base a algo
que les agrada, pero no pueden darles más características que a sus
protagonistas. Si no, corremos el riesgo de que el lector, pueda llegar a
confundir los roles de los personajes.
2.-
Crea una breve historia sobre ellos, y apégate a ella.
No tiene que ser muy completa. Lo único que necesitas, es
que sea solida para que puedas apoyarte en ella; y acudir en su auxilio al
momento de necesitar datos, sobre la vida de tu secundario.
3.-
Usa herramientas literarias para marcar sus funciones.
Hay muchas formas de definir a un secundario, y los
estudiosos nos han facilitado diversos estatutos para poder ayudarnos.
Desde el círculo de pluralidad de personalidades hasta
los arquetipos que se empleaban en la antigüedad, con el único fin de delinear
los roles que llevaban a cabo cada uno de los personajes.
Este último punto necesita ser tratado con mayor
profundidad. Por eso, los siguientes consejos trataran sobre estas herramientas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario